Consejos

Actividades sensoriales para bebés de 6 a 12 meses

En el nacimiento de un bebé, la emoción y alegría abre la puerta a los nervios e inseguridad, apareciendo dudas, siendo algo normal. Por este motivo, debes tener claro cuáles son las mejores pautas para lograr un desarrollo y cuidado perfecto, aprovechando las actividades sensoriales para bebés de 6 a 12 meses, conoce sus ventajas.

Actividades sensoriales para bebés de 6 a 12 meses

Desde los primeros días hasta los tres años es fundamental fomentar un correcto desarrollo y cuidado de tu hijo, estando en una etapa absorbente, siendo perfecto desarrollar el aprendizaje, exponiéndolo al entorno por medio de los sentidos. 

Utilizar e identificar los sentidos es básico para el desarrollo neuronal y cerebral Compartir en X
  1. Gusto: ayuda a apreciar la comida en procesos de deglución, succión y masticación.
  2. Olfato: conociendo el olor corporal de su mamá y leche materna.
  3. Tacto: influyendo en las habilidades motoras y psicoemocionales.
  4. Audición: trabajando el lenguaje, motricidad, coordinación, desarrollando el ámbito emocional y afectivo.
  5. Vista: afecta a la comunicación y capacidad de relacionarse con los demás.

Aprovecha juegos divertidos para conseguir un buen resultado, desde escuchar una bonita melodía hasta disfrutar de un baño de agua tibia, verás que será algo divertido y sencillo.

Actividades sensoriales de 3 a 6 meses

Ninguna actividad sensorial es negativa para los peques pero lo correcto es adaptarla a su edad, valora algunas propuestas:

Masaje

Estimula el tacto y crea bienestar.

Jugar con sonajeros

En la cuna o con una manta.

Situar al bebé en un espejo

La observación será increíble, siendo sorprendente el descubrimiento, comprobando que es él mismo lo que aprecia.

Instrumentos Musicales

Aprovecha la música para estimular a tu hijo, anímale a jugar con instrumentos musicales.

Juegos sensoriales con lámparas

Para desarrollar el sentido de la vista

Juegos con linternas

Ilumina las paredes para encontrar y seguir a la luz.

Tarjetas visuales

Perfectas para mejorar el desarrollo cognitivo del bebé con imágenes de animales y objetos.

Probando gelatina

Potenciando el sentido del gusto, conociendo texturas y sabores.

Juegos con globos

Estimulando el tacto, llenando los globos con arroz, sal o azúcar, valorando las texturas.

Caja con sorpresas

Llena una caja con papel y esconde juguetes para sorprender a tu peque al encontrarlos.

Como ves, tienes miles de ideas para desarrollar actividades sensoriales para bebés de 6 a 12 meses, comprueba las gincanas divertidas para tener más opciones en un futuro. Tienes alguna duda, olvidamos algo… Anímate y comenta la publicación, muchas gracias.

 

5/5 - (1 voto)
casitamaravillas

Compartir
Publicado por
casitamaravillas

Entradas recientes

Campamento urbano en Madrid

Campamento urbano en Madrid: la mejor opción para tener un verano inolvidable en nuestro centro…

56 años hace

Cómo elegir guardería

Cómo elegir guardería: la decisión que impacta el futuro de tus hijos, contando con un…

56 años hace

Guarderías concertadas

Las guarderías concertadas son una excelente alternativa para las familias que buscan un equilibrio entre…

56 años hace

Jardín de infancia

Conoce qué es un jardín de infancia y sus beneficios para el desarrollo infantil. (más…)

56 años hace

Mascotas y bebés

La convivencia entre mascotas y bebés es un tema que genera muchas dudas, pero también…

56 años hace

Summer Camp

¡Bienvenid@ al Campamento Verano Arganzuela, donde cada semana es una nueva aventura llena de historias…

56 años hace

Esta web usa cookies.